Preguntas Frecuentes sobre el Autismo
A continuación le dejamos un listado de preguntas frecuentes que surgen sobre el tema del Autismo

¿Qué tan común es el autismo?
El TEA es uno de los cuatro mayores trastornos del desarrollo, siendo más común en niños que en niñas, 1 de cada 68 niños presenta alguna forma de autismo, siendo más común en niños que en niñas.
¿Cuál es problema más común en personas con TEA?
​
Una de las mayores dificultades que encuentran las personas con autismo es en el aprendizaje de lenguaje y en las actividades sociales, relacionamiento con otras personas.
¿Cómo el autismo afecta al comportamiento?
​
Justamente por la dificultad que tienen para entender el lenguaje y el comportamiento de los otros, los niños con autismo experimentan hiperactividad o pasividad inusual en relación a su entorno (padres, familiares, compañeros, etc)
¿Cómo podrían aprender mejor?
​
Para poder lograr un aprendizaje significativo en los niños con TEA, se recomienda programas especiales y estructurados en los que se enfaticen las instrucciones de manera directa e individual. El uso de imágenes, dibujos, pictogramas, ayuda mucho, pues suelen ser muy visuales. Así mismo, es importante tener horarios fijos y claros, ya que ellos son personas muy estructuradas que gustan de la rutina.
¿Una persona autista puede llegar a ser autónoma?
Claro que sí, se les debe enseñar habilidades autónomas de manera explícita, valiéndose de recursos visuales que faciliten la identificación de actividades que se espera que cumplan. Así mismo, hay que brindarles una estructura temporal y espacial en donde ellos puedan ir desenvolviéndose. La autonomía se irá desarrollando de manera gradual, pero es importante poder trabajar este aspecto para un mejor desenvolvimiento.
¿Cuál es mi rol como Padre de Familia?
Es importante que, como padre de familia, pueda actuar como un co-terapueta. Es decir, poner en práctica todo aquello que los especialistas le recomiendan para reforzar en casa, aquello que se trabaja en el espacio de terapia. Es importante tener en cuenta que ud es un agente activo en el tratamiento de su hijo. Así, ud debe ayudarlo a desarrollar su autonomía, mostrar empatía con él, investigando más acerca del trastorno para saber como ayudarlo de la manera más eficiente.
¿Cuál es mi rol como Cuidador?
​
Principalmente, ayudar al niño a entender lo que le pasa y lo que lo rodea. Anticiparle las situaciones, ayudarlo a organizarse y organizar su entorno. Especialmente conectarse con el niño, para poder ofrecerle un vínculo seguro desde donde podrá conectarse con su entorno. Es importante tratarlo con respeto y paciencia, saber que él entiende y percibe a su entorno de una manera distinta y es necesario saber respetar eso.
¿Cuál es mi rol como docente?
​
El docente tiene la vocación de ser guía para todos sus estudiantes, los niños con TEA no son la excepción. Es importante que sea capaz de poder dirigirlo en su aprendizaje, investigando al respecto del autismo para poder tener las herramientas necesarias para poder transmitirle los conocimientos necesarios, siempre con mucho respeto, adaptándolos, en caso sea necesario, para un mejor aprovechamiento. Así mismo, es importante que sea consciente que, así el niño tenga a un cuidador asignado, la autoridad del aula y por ende, la responsabilidad con cada niño, la ejerce él. Es por eso que también debe poder ofrecer contención en caso sea necesario.